Requisitos físicos
Trepar: Bajar o subir escaleras de mano, escaleras, andamios, rampas, postes y similares, utilizando pies y piernas y/o manos y brazos.
Equilibrio: Mantener el equilibrio del cuerpo para evitar caídas cuando se camina, se está de pie o en cuclillas sobre superficies estrechas, resbaladizas o con movimientos erráticos.
Agacharse: Doblar el cuerpo hacia abajo y hacia delante doblando la columna vertebral a la altura de la cintura. Requiere el uso completo de las extremidades inferiores y de los músculos de la espalda.
Arrodillarse: Doblar las piernas a la altura de la rodilla para apoyarse en una o ambas rodillas.
Agacharse: Doblar el cuerpo hacia abajo y hacia delante doblando la(s) pierna(s) y la columna vertebral.
Arrastrarse: Desplazarse sobre las manos y las rodillas o las manos y los pies.
Alcanzar: Extender la(s) mano(s) y el(los) brazo(s) en cualquier dirección, especialmente durante periodos de tiempo prolongados (teclear/usar un ratón).
Estar de pie: Permanecer erguido sobre los pies, especialmente durante periodos de tiempo prolongados.
Caminar: Desplazarse a pie para realizar tareas, en particular durante largas distancias o desplazándose de un lugar de trabajo a otro.
Empujar: Utilizar las extremidades superiores para presionar contra algo con una fuerza constante con el fin de empujar hacia delante, hacia abajo o hacia fuera.
Tirar: Utilizar las extremidades superiores para ejercer fuerza con el fin de atraer, arrastrar, tirar o arrastrar objetos con un movimiento sostenido.
Destreza de los dedos/agarre: Pillar, pellizcar, teclear o trabajar de otro modo, principalmente con los dedos y no con toda la mano o el brazo como en la manipulación. Aplicar presión a un objeto con los dedos y la palma de la mano.
Sentir: Percibir los atributos de los objetos, como el tamaño, la forma, la temperatura o la textura, tocando con la piel, especialmente con la de los dedos.
Hablar: Expresar o intercambiar ideas mediante la palabra hablada; aquellas actividades en las que se deben transmitir instrucciones orales detalladas o importantes a otros trabajadores o invitados con precisión, en voz alta o rápidamente.
Oír: Percibir la naturaleza de los sonidos a niveles normales de habla con o sin corrección y tener la capacidad de recibir información a través de la comunicación oral.
Movimientos repetitivos: Realizar movimientos sustanciales (movimientos) de las muñecas, manos y/o dedos.
Visión: Se requiere que el empleado tenga una agudeza visual cercana para realizar una actividad como: preparar y analizar datos y cifras; determinar la exactitud, pulcritud y minuciosidad del trabajo asignado; transcribir; ver un terminal de computadora; lectura extensiva; inspección visual que involucre pequeños defectos, pequeñas piezas, y/o operación de máquinas (incluyendo inspección); usar dispositivos de medición; y/o ensamblaje o fabricación de piezas a distancias cercanas a los ojos.
Levantamiento: Levantamiento de frecuencia Cantidad de levantamiento: Levantar objetos de una posición inferior o superior a 50+lbs. o mover objetos horizontalmente de una posición a otra.
|